Palamós se conoce por el mar y sus paisajes, sus cristalinas aguas verde-esmeralda, el puerto comercial, deportivo y de cruceros y su camarón rojo. El Mar ha escrito la historia este pueblo y sus gentes, dado sentido y vocación a los oficios, al carácter de su cocina y al color y forma del paisaje. Todo aquí sucede alrededor del mar y la pesca. El puerto de Palamós es uno de los principales puertos marítimos de la provincia de Girona. El Museo de la Pesca, ubicado en un antiguo cobertizo para botes, es el primer museo dedicado a la pesca en todo el Mediterráneo y su Mercado. El colorido y vitalidad que se da en este espacio tan pequeño cada tarde es impresionante!. ‘L’Espai del Peix’ enseña en vivo cómo identificar, preparar y cocinar el pescado y el marisco al estilo tradicional. El turismo de pesca es una experiencia única basada en la pesca de langostinos, cangrejos, pescado blanco y la pesca tradicional de especies de gran valor como el pez rosa mora, el escorpión, la sepia y el salmonete con los sistemas de pesca tradicionales, transmitidos de una generación a otra. Desde cálidos veranos de arena fina, playas abiertas y calas escondidas, hasta manantiales suaves y otoños románticos, con espectaculares atardeceres rojizos o el mar en invierno con Tramontana de fondo … unido al sonido de las habaneras, típicas canciones de marineros y pescadores alrededor del ron quemado mientras detrás, por todas partes, el Empordàn. Un territorio diverso y peculiar, lleno de vida, tradiciones e historia que empieza en el mar y se adentra en una extensa tierra de trigo, alcornoques, encinas y pinos.
El casco antiguo de Palamós tiene su origen en el asentamiento construido dentro de los muros donde vivían los habitantes, temerosos de los ataques por tierra y mar, por piratas o disputas militares; el Barri del Pedró lleno de la característica luz mediterránea, con las ruinas del convento agustino de 1568; la ensenada de S’Alguer, un grupito de casas a tocar del agua declarado bién cultural que data del siglo XV; el pueblo ibérico de Castell; el castillo ibérico y las ruinas; el faro con su especial vista de la bahía al atardecer y las montañas de Gavarres; el molino de viento, que se utilizó como refugio antiaéreo durante la Guerra Civil y fortificado en la parte superior y el Dolmen de Montagut, que se remonta a la Edad del Calcolítico y Bronce en la cima de Palamós.
Visitaremos: Caminata costera de 1h20m desde Cala El Castell, pasando por el Castillo Ibérico y la pequeña aldea de la cala S’Alguer hasta Palamós, el Centro histórico de la ciudad, la Iglesia de Santa María, el Barri del Pedró , la puerta del Convento Agustino, el Puerto, el Museo de la Pesca y Mercado, comiendo o en uno de los lugares emblemáticos, haciendo un picnic, tapas o probando los productos en una bodega y viñedos especiales.
SOLICITA INFORMACIÓN
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.